El imperio de Henry Ford
Relucientes automóviles modelo T, viejos motores de vapor y la línea de montaje del F-150: el Museo Henry Ford es una visita imprescindible para los amantes de los coches y una pieza fundamental de la historia de Estados Unidos.
Superpotencia tecnológica
El museo está dividido en varias secciones. La más grande se llama Driving America y cuenta la historia del sector automovilístico en Estados Unidos. El modelo T de Ford número 15 millones y el primer Ford Mustang de 1964 se exhiben aquí. La sección de vehículos presidenciales también es impresionante e incluye la limusina en la que fue asesinado John F. Kennedy en 1963. Sin embargo, el museo no solo se centra en los coches, también cuenta cómo Estados Unidos se convirtió en una superpotencia tecnológica. La sección Made in America muestra enormes máquinas de vapor y también cuenta con una zona que exhibe electrodomésticos a lo largo de la historia. En otra exposición interesante se puede admirar el Fokker, un avión holandés que realizó el primer vuelo sobre el Polo Norte en 1926.
Un vistazo a la fábrica
Una de las atracciones más recientes es el Ford Rouge Factory Tour, que consta de cinco secciones. La más interesante le permitirá ver cómo se monta el modelo más reciente del Ford F-150 desde una pasarela. A comienzos del siglo XX, Henry Ford revolucionó el sector con su innovador proceso de producción. En 1913, Ford fue el primer fabricante de coches en utilizar una línea de montaje para producir los vehículos. Consideraba que todo el mundo debía poder tener acceso a un coche y su objetivo fue fabricar automóviles seguros, pero asequibles. En la época anterior a la línea de montaje, un solo mecánico montaba él solo un motor entero. Al introducirse la línea de montaje, las tareas de la fábrica se dividieron en varias subtareas y cada mecánico tenía su propia especialidad. Gracias al aumento de la eficiencia, el precio de los coches se redujo. El modelo T de Ford fue el primer coche que se fabricó de esta manera.
Historia de Estados Unidos
Una visita a Greenfield Village: una exposición al aire libre con 100 edificios históricos de los siglos XVIII y XIX. Un viaje al pasado: camine por la vieja vía férrea, visite la fábrica de bicicletas de los hermanos Wrigth y la casa donde nació Henry Ford en 1863. ¡Hasta puede darse una vuelta en un modelo T de Ford!
Descubra otros destinos en Norteamérica
*Los precios indicados son para un adulto. Todos los importes están indicados en USD. Impuestos y recargos incluidos. No se aplican gastos de gestión. Los precios mostrados pueden variar dependiendo de la disponibilidad de la tarifa.
World Weather Online proporciona la información meteorológica. Air France-KLM no es responsable de la fiabilidad de estos datos.